El encierro de Pamplona

La historia del encierro de San Fermín

Encierro de Pamplona

EL ENCIERRO DE PAMPLONA

El encierro de Pamplona es el acto de llevar los toros desde las afueras de la ciudad hasta la plaza de toros.

No es algo muy diferente a los que se hace en muchos otros lugares de España. Pero nuestros encierros se han hecho los más famosos del mundo.

Sin duda, es el acto más famoso de las fiestas de San Fermín y lo que le ha dado una fama mundial.

ORIGEN DEL ENCIERRO DE PAMPLONA

En Pamplona sabemos que hay festejos en los que se utilizan toros, por lo menos desde el siglo XIV.

Pero lo que hoy conocemos como el encierro nace en el siglo XVIII, cuando los habitantes de Pamplona bajan a la calle a ver la entrada de los toros a la ciudad. Sobre las 6 de la mañana, cuando amanecía, los astados se llevaban desde las orillas del rio Arga hasta la Plaza de Toros. Allí, por la tarde, tenía lugar cada día la corrida donde se les daba muerte. Se llamaba a este acto “la entrada”.

Durante una época, en ayuntamiento prohíbe correr con los toros e intenta hacer lo posible para que no se haga. Se llega a cerrar el recorrido, de ahí que se le llame hoy en día “encierro”. Correr el encierro era una gamberrada cada vez más popular en Pamplona y al final, acabará siendo oficial. El primer encierro de Pamplona autorizado por el Ayuntamiento tendrá lugar en 1868.

EL ENCIERRO HOY EN DIA

El recorrido actual de encierro es centenario ya que nuestra Plaza de Toros ha cumplido en 2022 justamente 100 años.

La distancia actual son 849 metros y los toros tardan en hacer el recorrido poco más de 2 minutos en la mayoría de los casos.

No tenemos cifras exactas de cuantos corredores hay cada día solo aproximadas. Se calcula que cada día hay unos 2000 corredores, aunque hay algunos días hemos tenido hasta 4000.

El recorrido transcurre desde el Corral de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros pasando por la plaza del Ayuntamiento, calle Mercaderes, calle Estafeta y el tramo final de Telefónica.

CURIOSIDADES DEL ENCIERRO DE PAMPLONA

Son muchas las curiosidades que se pueden contar del encierro de Pamplona. Os contaremos algunas como por ejemplo:

  • 16 fallecidos desde 1900. El último, el joven madrileño Daniel Jimeno en 2009.
  • Antiguamente empezaba a las 6 de la mañana.
  • El encierro más rápido de la historia tiene el récord de 2 minutos y 5 segundos el 14 de Julio de 2015. El más largo duró 30 minutos el 12 de Julio de 1958.
  • El vallado se comienza a montar a principios de Junio y tiene más de 2000 tablones y 300 postes.
  • El encierro tiene un hermano menor, el encierrillo. Es el traslado de los toros a las 10 de la noche, desde los corralillos del gas hasta el corral de Santo Domingo.
  • La tradición de cantar a San Fermín en la hornacina de Santo Domingo nació en 1962. El “A san Fermín pedimos…” es el estribillo del himno de la peña la Única.

EL HERMANO MENOR DEL ENCIERRO: EL ENCIERRILLO

El encierro de Pamplona tiene un hermano menor: el encierrillo. Este acto tiene lugar cuando anochece. Desde los Corrales del Gas, los toros son conducidos hasta el corral de Santo Domingo. Son acompañados por los mansos y los pastores. No hay corredores.

Es un acto poco conocido y difícil de ver ya que además de durar apenas un par de minutos, la carrera discurre entre el río Arga y las murallas de la ciudad.

En silencio y con poca luz, la gente ve pasar los toros que volverán a las calles de Pamplona a las 8 de la mañana.

7 DE JULIO, SAN FERMÍN...

Bueno… esto no es del todo cierto…

Ya te conoces más sobre el encierro de San Fermín. Pero si quieres saber más sobre nuestras fiestas, sigue leyendo nuestra web.

Erreka Incoming Navarra

San Fermin Booking es parte de  Erreka Incoming Navarra.

Somos guías locales y oficiales de Pamplona y Navarra desde 1995. Agencia de receptivo desde 2007.

Estamos especializados en visitas guiadas a Pamplona, excursiones por Navarra y comercialización de servicios turísticos Vips para San Fermín.


Contáctanos